Mostrando entradas con la etiqueta humor negro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta humor negro. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de septiembre de 2013

La hijap... bici

La propuesta para hoy: un vídeo autocrítico, sarcástico, cinico y descabellado para animar este fin de semana lluvioso que nos hace recordar que el verano está terminando y que viene el otoño rutinario, tristón aunque entrañable.



Vuelta a la cruda realidad, vuelta a la subcultura ciclista, vuelta a la batalla diaria por tratar de reivindicar que esto debe ser normal, ni mejor ni peor, ni demasiado bueno ni necesariamente malo, ni excesivamente condescendiente ni espectacularmente arriesgado. Vuelta a la rueda, vuelta a la calle, vuelta a la Vuelta.

No nos vamos a cansar de pedalear, no nos vamos a cansar de usar la hijap... bici para desplazarnos. Aunque vamos a tratar de hacerlo sin dar mucho por el c***.

Ahora que si estás de andar jod**ndo al personal, entonces esta gente te recomienda que te hagas con esto.



También puedes "decorarte" con alguna de sus "divertidas" camisetas y pegatas en la que recuerdes a la gente que tú estás ahí y cuál es tu condición.


A veces, sacando las cosas de quicio se consigue mucho más que tratando de ser razonable, correcto y formal. A veces.

lunes, 6 de febrero de 2012

Atropella a un periodista por la causa ciclista

Es así de fácil y de terrible. La gente sólo se moviliza por la fatalidad. Lo bueno no interesa, sólo la desgracia motiva, emociona y sirve para implicar. Al menos eso demuestran los hechos. El último relevante a nivel mediático en la red es la campaña del periódico británico The Times que se ha liado la manta a la cabeza reclamando, por su propia cuenta y riesgo, la necesidad de hacer que las ciudades se pongan al día en el asunto de la bicicleta para garantizar la seguridad de los que eligen ese medio de locomoción en sus trayectos urbanos. ¿El motivo? El gravísimo accidente que sufrió una de sus empleadas cuando se desplazaba hacia su puesto de trabajo pedaleando.

The Times Cities fit for cyclingEl periódico en cuestión ha reaccionado un poco tarde ya que dicho accidente ocurrió en Noviembre y desde entonces la desdichada periodista continúa en coma, pero nunca es tarde si la cosa sirve para algo.

El manifiesto del Times recuerda, entre otras cosas, la necesidad de incrementar la seguridad de los camiones que transitan en zonas urbanas, la urgencia de mejorar la seguridad en los 500 cruces más conflictivos, la exigencia de contar con un estudio que cuantifique la gente que usa la bici en el Reino Unido y cuáles son las causas de sus accidentes, la apuesta por aportar un 2% del presupuesto de carreteras para habilitar facilidades para ciclistas, la educación de conductores y ciclistas, la imperiosidad de reducir la velocidad a 20 millas por hora en zonas residenciales, la invitación al patrocinio de empresas para conseguirlo y la conveniencia de que todas las ciudades cuenten con un responsable de la bicicleta que se haga cargo del asunto. Todo un octálogo de la ciclabilidad urbana que, al menos enunciado, suena bien.

No sé hasta dónde llegará el tema, probablemente no demasiado lejos, pero lo que está claro es que sólo la desgracia de una de los suyos ha encendido la llama de la acción porque, como ellos mismos enuncian en sus antecedentes, en los últimos 10 años 27.000 ciclistas han muerto o han resultado gravemente heridos en accidentes de tráfico en Gran Bretaña y ellos ni se habían inmutado.

Así pues, empecemos la casa por la ventana y atropellemos de gravedad a algún empleado de la prensa local que circule a bordo de una bicicleta, mejor si es televisivo que por estas latitudes el periódico no tiene tantos adeptos ni tanta resonancia social. O casi mejor a un político, a uno de esos pocos que usa la bici para desplazarse y que nos gusta tanto retratar en nuestros espacios de comunicación. O, ya puestos, al hijo de un magnate, a un actor o casi actriz, cantante o ex-concursante del Gran Hermano, pero, eso sí, que resulte mediático. Parece que en algunos países resulta más efectivo que hacer campañas, que hurdir estrategias, que formar lobbies o que acumular esquelas anónimas y, por supuesto, mucho más que cientos de masas críticas y miles de bicicletas blancas.

A ver quién es el que se decide. Se aceptan mártires voluntarios. Interesados enviar el currículum aquí. Suerte.